top of page

ĀæQuĆ© es la Movilidad?

Actualizado: 18 abr 2022

Si queremos mejorar nuestra movilidad, tenemos que ser capaces de medirla. Y para poder medirla primero tenemos que definirla. ĀæQuĆ© es la movilidad? Bien, antes debemos dar unos pasos atrĆ”s.


RANGO DE MOVIMIENTO O ROM


Primero, es importante estudiar este rango de movimiento (Range of Motion en inglƩs) o ROM con mƔs detalle, diferenciando entre el ROM pasivo y el ROM activo. Para ilustrarlo, veƔmoslo con el ejemplo del hombro.


Si realizo una flexiĆ³n de hombro activa, elevando mi mano por encima de mi cabeza, llegarĆ© a elevar mi brazo hasta la vertical (y lo ideal serĆ­a que tĆŗ tambiĆ©n fueras capaz de conseguirlo, por cierto šŸ˜‰ ). Esta amplitud en la que yo soy capaz de mover mi hombro activamente, se refiere al ROM activo. Si cuando estoy con el brazo en los 180Āŗ una persona se apoya sobre Ć©l y empuja, seguramente mi brazo sea capaz de llegar un poco mĆ”s hacia atrĆ”s (aunque activamente yo no sea capaz de llegar hasta ahĆ­). Estos grados extra de amplitud que gano gracias a una fuerza externa serĆ­a mi ROM pasivo.

Por lo tanto, cuando estudiamos la amplitud de movimiento de una articulaciĆ³n, vamos a encontrar ciertos grados en los que puedo generar una contracciĆ³n muscular y dominar el movimiento, y ademĆ”s, encontraremos unos grados "extra" aƱadidos a ese rango activo, que se refieren al ROM pasivo.


Siempre encontraremos mĆ”s rango pasivo que rango activo. Para poder generar una contracciĆ³n en un rango de movimiento, primero tengo que tener la flexibilidad para alcanzarlo. Desde mi punto de vista, este concepto es bĆ”sico para poder entender todo lo demĆ”s. Ahora puedo medir estos parĆ”metros y evaluar si gano amplitud articular.


DIFERENCIA ENTRE FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD

Teniendo claro este concepto, podemos empezar a entender quƩ es lo que podemos hacer para ganar rango de movimiento pasivo y para ganar rango de movimiento activo. Sabemos que si queremos ganar movilidad pasiva necesitamos mejorar nuestra flexibilidad, y si queremos ganar movilidad activa, que es el tipo de movilidad que necesitamos para nuestros entrenamientos y ejercicios como Overhead Squat, snatch o Kipping Pull Up, necesitamos ganar control motor y fuerza.


Buscaremos, por tanto, generar una contracciĆ³n muscular donde todavĆ­a no la hay.

Esta es la diferencia entre el estiramiento de toda la vida y el trabajo de movilidad activa. En el primero, someto a mis tejidos a un estiramiento para que mi sistema nervioso y mis tejidos generen adaptaciones, y por lo tanto ganar flexibilidad. En el segundo, enseƱo a mi sistema nervioso central a activar fibras musculares, a mejorar la conexiĆ³n inter e intra muscular y a crear movimiento donde antes no lo habĆ­a. Volvemos por tanto a la pregunta del inicio:

ĀæQUƉ ES LA MOVILIDAD?


La movilidad es la capacidad de movimiento de una articulaciĆ³n o de un conjunto de articulaciones. No es sĆ³lo flexibilidad, ni es solo ROM, ni es sĆ³lo fuerza, ni es sĆ³lo control motor, es la suma y la interacciĆ³n de todos estos conceptos. Mientras que podemos utilizar el ROM activo y pasivo como medida cuantitativa, tambiĆ©n debemos aceptar que existen medidas cualitativas difĆ­cilmente medibles y que harĆ”n referencia al control motor y a la calidad y tĆ©cnica del movimiento, sobre todo en relaciĆ³n a una tarea especĆ­fica (como por ejemplo una squat).


ĀæQuieres saber mĆ”s sobre movilidad? Haz clic en la siguiente imagen para acceder al video Masterclass de Movilidad (1 hora aprox) que ofrecĆ­ en CrossFit C1 (Madrid) en la que explico estos conceptos.





Muchas gracias por leerme,



Ana Galeote - Fisioterapeuta y CrossFit L1




bottom of page